Trasladan a menor amputada a Asunción

Un avión ambulancia trasladó a Asunción esta tarde a la menor accidentada tras el aterrizaje forzoso registrado el miércoles en el norte del país, cuando sufrió un desperfecto la avioneta del expresidente Juan Carlos Wasmosy.

En la tarde de este jueves, fue trasladada hasta la capital la menor a la que se le amputó el pie y sufrió quemaduras, para iniciar los tratamientos correspondientes en el Hospital del Quemado.

La niña, de cuatro años, sigue estable pero delicada por las lesiones que sufrió, según el reporte médico.

El doctor Felipe Ayala, del sanatorio de donde fue trasladada, sostuvo este jueves a la 650 AM que la niña podría necesitar ser beneficiada con un injerto de piel.

El agente fiscal Jacinto Martínez relató que la avioneta perdió potencia durante su vuelo, luego paró el motor, y posteriormente los ocupantes planearon el aterrizaje en un camino vecinal ubicado en los límites de Amambay y Concepción.

“Lamentablemente un ala de la avioneta echa una columna que cae sobre las personas que iban en motocicleta”, sostuvo. Se trata de Maura López 20 y su hija de cuatro años. La menor perdió la pierna derecha a raíz del percance, por lo que los médicos tuvieron que amputarle parte del miembro.

Oficializan el traslado del feriado por la Batalla de Boquerón

El Poder Ejecutivo anunció el traslado del feriado por la Batalla de Boquerón al lunes 30 de septiembre. La iniciativa tiene como objetivo impulsar el turismo nacional.

La vocera del gobierno, Paula Carro, anunció este martes en conferencia de prensa la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, de trasladar el feriado por la Batalla de Boquerón al lunes 30 de septiembre, atendiendo a que el 29 de septiembre cae domingo.

Carro explicó que la medida tiene como objetivo impulsar el turismo nacional y fue una propuesta elaborada por la propia Secretaría Nacional de Turismo.

Puede interesar: Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

Indicó que además del impacto económico del turismo nacional, se genera un efecto social y cultural en la población.

Asimismo, mencionó que ese fin de semana largo se conmemorará el Día Mundial del Turismo, específicamente el viernes 27 de septiembre.

Ley de ciudades fronterizas: Residentes de fronteras tendrán tránsito diferenciado

promulgó la ley que aprueba el acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas con Brasil y Argentina, que tiene por objeto facilitar la convivencia de estas ciudades limítrofes e impulsar su integración.

Una de las medidas que establece esta ley es el otorgamiento de un trato diferenciado a los pobladores de las ciudades fronterizas vinculadas en materia económica, de tránsito, de régimen laboral y de acceso a los servicios públicos de salud, enseñanza y cultura.

Te puede interesar: Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

Según Jorge Kronawetter, director de Migraciones, obligará a Argentina y Brasil a dar un trato diferenciado y preferencial a aquellos que quieren cruzar, simplemente, a realizar sus actividades dentro del radio de la ciudad fronteriza con Paraguay.

“Por ejemplo, si yo de Encarnación me quiero ir a Posadas a cenar o comprar algo, y luego quiero volver, debo utilizar el carril que va a ir a una persona que a Buenos Aires y eso debe dejar de ser así. Si llegamos a aplicar como se debe, vamos a tener una solución a todos los problemas en los pasos fronterizos”, expresó a la radio 1020 AM.

Este acuerdo expresa que los países tienen que entregar un documento de tránsito vecinal fronterizo, con lo cual todo el trámite migratorio y aduanero tiene que ser simplificado y con un carril preferencial para agilizar el paso.

Kronawetter refirió que, actualmente, el tránsito vecinal fronterizo representa el 50% o 60%.

Habló de un plan piloto que se aplicará en la localidad de Alberdi, donde diariamente cruzan la frontera unas 300 a 400 personas y, posteriormente, se irá replicando en otras localidades.

Dan visto bueno a reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez

La Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados concedió dictamen de aprobación a un proyecto de ley de reprogramación presupuestaria para el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia.

Se trata del proyecto de ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por ley Nº 7228 del 29 de diciembre del 2023, Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 -Ministerio de la Niñez y Adolescencia-”.

Para el tratamiento de la presente propuesta, acudió hasta la comisión asesora, el ministro Walter Gutiérrez, quien explicó los pormenores de modificación presupuestaria que plantean realizar, para la desprecarización de 66 funcionarios.

Puede interesar: Concepción: niña de 1 año muere por intoxicación con remedios caseros

En efecto, la solicitud de modificación permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de 66 cargos, que hace referencia al concurso interno institucional para la desprecarización laboral del personal contratado en relación de dependencia del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

El monto asignado mediante esta ampliación presupuestaria sería de G. 955.146.388, en fuente de financiamiento 10 (Recursos del Tesoro), que estará afectada al Presupuesto General de la Nación 2024 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.